La palabra laurel procede, a través del occitano laurier, del vocablo latino laurus, que propiamente denomina el árbol del laurel. En latín antiguo se decía laudus, y la etimología tradicional lo relaciona con laudare, «encomiar, alabar». De este verbo tenemos derivados cultos como laudatorio «que alaba o contiene alabanza», o la expresión summa cum laude, es decir, que te dan matrícula de honor y encima una palmada en la espalda, por lo bien que has absorbido las enseñanzas de tu tutor. No obstante, la palabra más propiamente castellana es loa < loda < lauda, que como ya sabrán significa «alabanza». Según algunos, del verbo laudare también deriva el cóctel de vino blanco, azafrán e incluso opio conocido como láudano, para señalar que es una medicina célebre, famosa entre los antiguos; no obstante, en realidad es una deformación de ládano < ladanum, que deriva del griego ladanon o ledanon, y este a su vez del árabe ledan, «arbusto, mata», puesto que el láudano original era una resina olorosa que se extraía de un arbusto muy común en las riberas del Mediterráneo, la lada o jara.
De modo que ya vemos que, según la tradición, el laurel recibió su nombre porque era el material con el que se confeccionaban las célebres coronas con las que se rendía alabanza a los generales triunfadores: si la victoria había sido importante y decisiva, el laureado entraba en Roma montado sobre un carro, coronado de laurel, mientras el pueblo le aclamaba a su paso por lo macho y gallardo que había sido; si la victoria había sido menor, el general entraba a pie, coronado de mirto, y con el único acompañamiento de los senadores, que de esa forma le rendían una ovación silenciosa, como correspondía a la seriedad de su cargo, sin los aplausos y vítores propios de la plebe.
Sin embargo, la etimología moderna se inclina por la explicación contraria: el laurel no se llamó así por ser el material de la corona del triunfo, sino que su nombre era muy anterior a esa costumbre (supuestamente de origen etrusco), y las coronas se hicieron de laurel por ser una planta muy común en Italia. El propio Virgilio nos cuenta en la «Eneida» que el Lacio anterior a la llegada de Eneas y sus troyanos exiliados se llamaba Laurente < Laurentium, «tierra de laureles», debido a la profusión con la que crecía en esa zona. Así que los romanos, después de escoger el lobo como su animal totémico, se inclinaron por el laurel como su planta nacional (de igual modo que el arce representa a Canadá, o el cedro al Líbano), y lo retorcieron en forma de corona como símbolo patriotero. De Laurentium deriva Laurentius > Laurencio > Lorenzo, que como pueden ver significaría «lleno de laurel», o incluso ser sinónimo de «latino» o «romano».
En realidad, laurus/laudus no procede de laudare (quizá sea incluso al revés), sino que es una deformación de djaurus < daurus. Esta palabra deriva de una antigua raíz indoeuropea, drau- o dru-, que significa «leño, tronco de árbol». Es la misma raíz de la cual deriva el celta druida, «que vive entre los árboles» (de dreu, «encina»), los griegos dríade «divinidad que habita en los bosques» o drina «culebra de los árboles», o incluso el inglés driu > triu > tree, «árbol».
Así que ya ven: un laurel no es más que un arbusto, «el arbusto», para los latinos, que lo adoptaron como emblema y lo elevaron a la categoría de símbolo del triunfo y la victoria. Y del laurus, el árbol del laurel, tenemos el nombre propio de Lauro y sobre todo de Laura, que podríamos decir que significa «laurel», «arbusto», «la triunfadora», «la laureada», o incluso «la encomiable, la digna de ser loada y alabada».
27 enero, 2007 at 10:19 pm
(pregunta) porq el laurel simboliza la victoria para los atletas
30 enero, 2007 at 9:20 am
El laurel como símbolo de victoria, tanto para atletas como para generales, se debe posiblemente al hecho de que es una hoja perenne: siempre se mantiene verde y tarda muchísimo en marchitarse una vez arrancada, con lo cual representa la inmortalidad. Esta característica ha hecho que se le atribuyan todo tipo de propiedades mágicas, adivinatorias y de buena fortuna, incluso en China.
21 febrero, 2007 at 4:57 pm
gracias a los dos pude contestar mi pregunta gracias anne y bocanegra..
13 marzo, 2007 at 11:53 pm
POR QUE EL LAUREL SIMBOLIZA LA VICTORIA DE LOS ATLTAS
13 marzo, 2007 at 11:54 pm
POR QUE EL LAUREL SIMBOLIZA LA VICTORIA DE LOS ATLETAS
15 marzo, 2007 at 1:11 am
No sólo para los atletas, Ana, sino para los militares y los poetas, por ejemplo. El sentido profundo de la victoria no es que hayas sido el mejor, ni que hayas derrotado a tus rivales. Se trata de que has logrado una gesta, una proeza, algo portentoso que perdurará en la memoria de todos. Algo que te permitirá alcanzar la inmortalidad, en suma, al menos en el recuerdo. De ahí que se utilice el laurel, una hoja siempre verde que tarda muchísimo en marchitarse.
4 noviembre, 2007 at 10:41 pm
porque el laurel simboliza la victoria de los atletas
8 noviembre, 2007 at 2:41 am
si muchas grasias esto me a ayudado en mis tareas asta lueo adios
16 noviembre, 2007 at 5:17 am
por que el olivo representa la paz?
21 noviembre, 2007 at 5:14 am
porfavor porque el olivo representa la paz?
Gracias y porfavor,,
Gracias por las respuestas que nos dan, me ayuda mucho en mis tareas
21 noviembre, 2007 at 5:16 am
otra ves iiOo qee flores se utilizan en las bodas y en las funerarias?
Graciias,,
2 diciembre, 2007 at 4:12 am
porq el olivo representa la paz ?
3 diciembre, 2007 at 3:28 am
por ke me sirvio para miz tareaz
11 diciembre, 2007 at 3:47 am
PORQUE EL LAUREL SIMBOLIZA LA VICTORIA PARA LOS ATLETAS LA VERDAD LAS RESPUESTAS ME CONFUNDIERON UN POCO PERO ESTA BIEN VOY A ANOTAR LAS RESPUESTAS PARA MI TAREA GRAX XAO
KIS
17 enero, 2008 at 9:57 pm
oigann digan mis respuestas plzz
por queel laurel simboliza ka victoria de los atletas?
por que el olivo representa la paz?
que flores o plantas se utilizan en una boda ?
¿y en un funeral?
plzz necesito para mi tarea ayudenme plz porfavor
18 enero, 2008 at 12:49 am
oigann digan mis respuestas plzz
por queel laurel simboliza ka victoria de los atletas?
por que el olivo representa la paz?
que flores o plantas se utilizan en una boda ?
¿y en un funeral?
plzz necesito para mi tarea ayudenme plz porfavor
lo necesito plz
20 enero, 2008 at 2:44 am
maritn estamos en lo mismo yo tambien necesito para mi tarea
jajaja
jejeje
jiijiji
jojojojo
jujujuju
porfan ayuden no sean codos
1 febrero, 2008 at 4:33 pm
yo ambien esoy buscando todo esop lo necesito para mi tarea
6 febrero, 2008 at 11:08 pm
aaah chidooo no dice nada de lo que yo queria invesitigar que maal no crren??es muy interesante saber sobre este tema
2 abril, 2008 at 3:16 am
qe weba!!!, mas concreto xfa
2 abril, 2008 at 3:21 am
los qe preguntan porq el laurel simbliza la victoria xa los atletas van en 1o de secu y utilizan el libro ‘biologia,ciencias’ de saul limon, jesus mejia y jose e. aguilera… buen simboliza la victoria x esto ‘ En latín antiguo se decía laudus, y la etimología tradicional lo relaciona con laudare, “encomiar, alabar”. De este verbo tenemos derivados cultos como laudatorio “que alaba o contiene alabanza”, o la expresión summa cum laude, es decir, que te dan matrícula de honor y encima una palmada en la espalda, por lo bien que has absorbido las enseñanzas de tu tutor. No obstante, la palabra más propiamente castellana es loa < loda < lauda, que como ya sabrán significa “alabanza”. ‘ lo encuentran al principio del texto
4 junio, 2008 at 3:58 pm
la vedasd quiciera saber si el que invento esto es virgen porque si quiere yo le quito la virginidad para mi yo soy puta
1 diciembre, 2008 at 2:27 am
martin..
yo tambien necesito esas para mi tarea
ayudenme.pleaseee
🙂
4 diciembre, 2008 at 7:13 pm
ola x fa
diganme ke signifa el laurel
para los atletas
y el olivo en la paz
respondan ya x ke es par mi tarea y no
encuentro nada!!
23 enero, 2009 at 12:03 am
pzzzzzzzzzzzzzzzz no dicde nada sobre lo k necesito buuuuuuuuuu+es para tarea
23 enero, 2009 at 12:04 am
nonononononoononononononoon
no hay nada ke estupideses nos piden verdad
22 febrero, 2009 at 1:53 am
pinches mocosos huevones por eso mexico esta como esta de puro pinche analfabeta para eso hicieron las bibliotecas y en ves de estar aqui viendo pura gente pendeja que se rasca los …w.. s, deverian de ponerse a leer.
10 marzo, 2009 at 9:21 pm
x q el olivo es tan mencionado en la biblia
???????????????
10 marzo, 2009 at 9:39 pm
pucha ayudenme!!!!!!!!!!!!!
19 agosto, 2009 at 7:06 am
son todos uecos ninguno escribio nada bien
28 diciembre, 2009 at 7:50 pm
son bn guevones yyyyyy aparte ni cc pa q les digo mentiras sigan participando
2 enero, 2011 at 2:40 pm
[…] las florestas de laurel del […]
2 febrero, 2011 at 9:33 pm
A ver, el artículo ya deja claro que el laurel no es símbolo de victoria (de paz es el olivo) por la etimología común con laudus.
Lo es por lo que le pasó con Dafne. Cuando ella se metamorfoseó en Laurel, él cogio un poco y se lo puso en la cabeza para siempre llevarla con él. Entonces se convirió en un símbolo del dios.
A partir de ahí, en Delfos se realizaban cada año o cada cuatro años, no recuerdo, los juegos píticos (como en Olimpia se hacían los olímpicos), los juegos píticos de Delfos se hacían en honor a Apolo, pues Delfos era un oráculo apolíneo. Los ganadores entonces recibían la corona de laurel como premio en su honor.
En los olímpicos no se ponía corona, según me dice un filólogo clásico, y no está seguro, se daba una manzana.
Había otros en honor a Dionísios y se ponía corona de yedra, la planta q lo representaba.
11 febrero, 2011 at 4:44 am
por q el laurel simboliza la victoria para los atletas
7 julio, 2011 at 12:08 am
¿_?
19 diciembre, 2011 at 2:59 am
[…] https://depalabra.wordpress.com/2006/10/24/laurel/ […]
27 octubre, 2012 at 8:42 pm
que significa La Corona de Laurel y Olivo en la masoneria
25 noviembre, 2012 at 9:10 pm
porque el laurel simboliza la victoria de los atletas
2 abril, 2014 at 4:04 pm
por que los laureles representan la paz?