Les voy a hablar de otra curiosa etimología. Del verbo latino fari, «hablar, decir», emparentado con el griego femi (del cual deriva fama, «aquello de lo que se habla»), procede la palabra fatum: en principio significaba «lo dicho», luego pasó a indicar «lo predicho, el vaticinio, la profecía», y por último indicó «aquello que se ha predicho, vaticinado, profetizado»; es decir, el destino, el hado.
El que pronunciaba el fatum, el vaticinio, era el fatuus, es decir, el adivino. Y como suele suceder, a veces acertaba y a veces no, y cuando alguien se mostraba suspicaz con sus profecías, o le reprochase que no se hubiesen cumplido en el pasado, el fatuus (o sea, el fatuo) desplegaba toda su arrogancia y le recordaba que él y sólo él era quien sabía interpretar el designio de los dioses. De modo que fatuo empezó pronto a tomar su significado actual: presuntuoso, vanidoso, que se jacta de quien es y lo que dice.
No obstante, como a pesar de su arrogancia las profecías del fatuo seguían fallando, la palabra tomó un nuevo significado: no sólo presume, sino que presume de lo que no es, de lo que no tiene y de lo que no sabe. Una jactancia infundada y ridícula, un necio que sólo produce risa y desprecio ajeno.
Pero el fatuo no se cae de la burra. Ya no sólo proclama que él es un auténtico adivino, el intérprete de la voluntad de los dioses, sino que además se lo cree. El profeta se convierte en un orate, un loco que clama en el desierto, un enajenado esquizoide y paranoico. Vive en su mundo de fantasía, está convencido de lo que dice y de la maldad de los demás por no creerle, y no hay forma de que entre en razón. Así, fatuo adquirió un nuevo significado: alguien falto de razón y entendimiento, alguien que ha perdido por completo el juicio.
Y es aquí donde los ingleses dan un nuevo significado a infatuarse, es decir, volverse fatuo: el fatuo no es sólo el presuntuoso, el necio, el charlatán que no sabe de lo que habla. Es también alguien que se ha vuelto completamente idiota por sus propias obsesiones y fantasías, vive en un mundo de ilusión y no quiere salir de él, no hay forma de que vea la realidad. Y el caso más paradigmático es el enamoramiento ciego, la pasión arrebatada por alguien a quien adornamos de las mayores alabanzas, y a quien no podemos olvidar por más que veamos que no nos corresponde, o que nos desprecia, o que nos humilla, o que nos trata de la forma más cruel y rastrera que podamos imaginar. Nada de eso importa al fatuo, al infatuado, que sólo ve lo que quiere ver, completamente fascinado por esa luz difusa y móvil, ese fuego fatuo que sólo él distingue en el objeto de su pasión, y a quien sigue obnubilado hasta caer en el cementerio.
20 agosto, 2007 at 6:12 pm
buena la idea que se presenta de la infatuación, porque eso es, es vivir en otro mundo. es algo fatuo.
7 noviembre, 2007 at 9:50 pm
Wow! Muchas gracias por publicar esto! Me ha servido de mucho!
12 noviembre, 2007 at 8:58 pm
bien, por publicar la parte en que se relacióna con lo esquizoide y lo paranoico.
creo que si viven en su fantacia y estan convencidos que lo que dicen es la verdad.
felicidades bien va…
4 mayo, 2009 at 8:32 pm
Como iba a pensar que estaba en esta situacion de infatuada,yo creia que estaba enamorada del hombre que me trataba mal, que me despreciaba y que me hacia ver mi suerte, no entendiá porque me obsesionaba por el si me trataba tan mal, queria dejarlo todo para estar a su lado,gracias a este artículo he podido darme cuenta en lo que he caido y que no era amor..saludos….Liz
25 agosto, 2009 at 7:29 pm
Excelente informacion, la caracteristicas del hombre de los ultimos tiempos predicha en la segunda carta del apostol Pablo a Timoteo describe la personalidad de esta humanidad soberbia y para cada una de ella se aplica perfectamente. Al Señor Jesus no le agrada esta clase depersonas cambiemos.
28 marzo, 2010 at 12:42 am
es un exelente articulo…porfavor hagamoslo saber al mundo! muchas personas estan callendo en esto eso es terrible,que mejor que invitarlos a que lean y por ellos mismos se den cuenta
14 abril, 2010 at 1:12 am
Muy bueno, la palabra infatuar,no la manejaba dentro de mi diccionario. Debo decir que tambien estoy en la categoria de infatuada, por años he creido amar a un hombre que me a tratado miserablemente, me ha despreciado de todas las formas y aun asi lo amo, si, aun,hasta ahora despues de leer este articulo, es exacto , igual a mis sintomas,no puedo dejarlo…..como salir de la condicion de infatuada?
10 julio, 2010 at 8:42 pm
excelente no digo definicion,estudio de esta palabra ,que seguro estoy pocos conocen sus significado….fue de mucha ayuda en la comprension de muchas cosas……dtb
25 diciembre, 2010 at 3:33 am
La infatuación es ese semblante que adopta el analista cuando hace creer que lo sabe de antemano. ¿Què significa la infatuaciòn sino que nada me va a sorprender, pues ya estuve en ese lugar antes que tú pudiste llegar a èl? Por eso una Escuela sin notables sería una ambiciòn digna del discurso analítico. (…)
La infatuación designa una enfermedad profesional del analista, en cuanto se identifica con el sujeto supuesto saber. Se toma por èl. Es el semblante propio del psicoanalista hacer semblante de ya conocer. Por eso se puede decir que al respecto el analista es engañado por sus analizantes. Así como Marcel Duchamp hizo esa obra extraordinaria «La casa desnudada por sus solteros», se debería imaginar una obra de arte «El analista engañado por sus analizantes», mostrando al analista vestido por sus analizantes. No es que todo lo que tenga puesto sobre sí haya sido adquirido de ese modo, pero hay una ropa que no hay que comprar, y que no hay que dejarse regalar: el vestido de sujeto supuesto saber.
26 enero, 2011 at 10:44 pm
Interesante articulo
30 marzo, 2011 at 5:51 pm
Sin duda una gran bendici0n ampliar mas mi conocimiento con este articulo, gracias a Dios por tu vida el te esta usando para darle luz a otra gente, que Dios te bendiga!
5 septiembre, 2011 at 1:51 am
Hace rato que trato de comprender el significado de esta palabra.
Gracias, me lo aclaraste bastante.
Vivo en un país gobernado por fatuos que son reelegidos por una manga de infatuados.
6 diciembre, 2011 at 2:07 pm
muy buena definición
8 marzo, 2012 at 2:39 pm
Sí, excelente, no podría haber encontrado mejor explicación de por qué «infatuación» significa lo que significa. Gracias y seguí así!
13 marzo, 2012 at 4:37 pm
EXELENTEEE ESTE ARTICULOOO.. Y POR AÑOS HE DICHOO A QUIENES CONSIDERO QUE STAN EN ESTA SITUACIÓNNN.. AMIGO DIME ESTAS ENAMORADOOO??? O STAS INFATUADOOO.. ANALIZATE Y MIRA MAS HAYA DE UNA SIMPLE SONRIZA,PENETRA HASTA LO MAS PROFUNDO DEL SER Y DESCUBRE EN VERDAD…CUAL ES EL SENTIMIENTO QUE TE UNE O QUE TE HACE PERSEGUIR ESOOOO!!!
Y LUEGO PON EN LA BALANZA TODO Y DECUBRE TU REALIDAD.
TONYOSUA
27 marzo, 2012 at 2:29 pm
Curioso fenómeno y peligroso. Conocí a una chica en el extranjero una noche que quedó «enfatuada». Hubo muchos ingredientes en el fenómeno: estaba triste por el funeral de su abuelo, yo era de fuera y la traté bien y además me iba de allí la semana siguiente. Pasamos unos días juntos y el último día antes de marcharme me dijo que estaba enamorada de mí y que lo que nos había ocurrido pasaba una vez en la vida (¡¡nos habíamos visto 5 veces!!)
El caso es que seguimos una relación a distancia por unos meses hasta que todo se estropeó. Ella ya no sentía nada por mi y entonces yo empecé a «infatuarme»
Ya ves como cambiaron las tornas 🙂
8 abril, 2012 at 4:15 am
Hay un chico q me dijo q sentia esto por *alguiien* , que liindo ❤
14 abril, 2012 at 5:20 am
a no ser por una canción donde citaban esta palabra no la hubiese conocido gracia ROD STEWART http://www.youtube.com/watch?v=6TMv52khTBY&feature=fvst
13 mayo, 2012 at 6:10 pm
¡Qué bello texto!
19 agosto, 2013 at 2:45 pm
Dice la Biblia: «Las riquezas de los sabios son su corona; pero la insensatez de los necios es infatuación.» Proverbios 14:24
Que buen análisis para esta frase, sin Dios hay un camino descendente y enfermizo
Gracias y muchas bendiciones
18 noviembre, 2014 at 5:34 pm
Bueno la verdad mi conocimiento acerca de esta palabra era muy limitada, ahora me di cuenta, despues de leer todo este articulo que ustedes se han tomado el trabajo de investigar y publicar; muchas gracias. Pidamosle a NUESTRO DIOS TODOPODEROSO Y ETERNO todos los dias, que nos de sabiduria y la pongamos en obra para no caer y legar a estar «infatuados».
7 diciembre, 2014 at 1:31 pm
Muy buena la definición. Muy profunda y muy completa . Si me sirvió con eficacia. Gracias
1 julio, 2016 at 2:34 pm
Gracias por todo el detalle de la información.
1 mayo, 2017 at 8:10 pm
!Excelente!
!Gracias por su aporte!